RESULTADOS
Lo que desarrollamos
Lo que desarrollamos
Resultado del Proyecto 1: Análisis de Requerimientos Educativos en Vermicomposting
El objetivo principal del análisis de requisitos educativos es definir las necesidades del sector educativo y el nivel de conocimiento público en los países participantes. Se comenzará con la evaluación y análisis de las necesidades educativas. El resultado de estos análisis determinará el diseño de las herramientas educativas.
Resultado del proyecto 2: Aplicación y herramientas educativas de Power WORMS
Aula de bio-composting y vermicomposting. Se elaborarán manuales y pautas para
estudiantes y educadores de escuelas vocacionales (VET) basados en los resultados obtenidos en el análisis de requerimientos educativos. Se elaborará un catálogo de cursos y un manual para profesores y estudiantes, materiales educativos, clases grabadas, actividades de aprendizaje y una biblioteca virtual, e incluso test de evaluación y certificados tanto en como en todos los idiomas de los países participantes.
La aplicación PowerWORMS es un software práctico, gratuito, inteligente e innovador para la organización y monitorización de las operaciones, desarrollado en Android para lograr una mayor difusión. Los parámetros operativos del software son las poblaciones activas de lombrices y la ubicación geográfica de la instalación donde se encuentran para establecer una conexión con la previsión de condiciones climáticas (temperatura, humedad) de la localización del usuario. El algoritmo inteligente del programa programa el trabajo de mantenimiento necesario para el control óptimo del ecosistema de bio-composting, basado en la información procedente del usuario. Ofrece un asesoramiento acorde a cada caso.
Resultado del proyecto 3: Curso de formación online Power WORMS
El curso de formación online contiene el material de formación y evaluación así como un
espacio comunitario virtual para apoyar las interacciones entre estudiantes, agricultores, profesores, y asistentes de enseñanza. Para ello se utilizará la plataforma LLOOF educativa creada por WWOOF ya ampliamente utilizada en Europa por miles de agricultores y estudiantes.
Resultado del proyecto 4: Estrategia para la difusión del proyecto Power WORMS
La estrategia tiene como objetivo ofrecer una imagen coherente y actual sobre el vermi/biocomposting en granjas, entornos urbanos y los residuos agro-industriales. Servirá de ayuda para la definición de políticas, los educadores vocacionales, agricultores y al público en general. Mejorará la percepción de la agricultura alternativa, sus beneficios y sus posibilidades de ampliación. Se pretende que el material desarrollado pueda incorporarse en el currículum de los planes de estudios de educación agrícola.
El proyecto también incluye un conjunto de actividades de aprendizaje y formación prácticas que ayuden a los participantes interesados, tales como agricultores y profesionales, centros vocacionales y educativos, así como instituciones de educación superior que ofrecen estudios agrícolas.