Page 10 - ispanyolca
        P. 10
     ⮚  Certificado de finalización
               INTRODUCCIÓN AL VERMICOMPOSTAJE
               La creciente urbanización, industrialización y crecimiento económico conducen a la producción
               de grandes cantidades de residuos sólidos en todo el mundo. La gestión de estos residuos sólidos
               se ha convertido en un problema ecológico y técnico. Las prácticas de gestión sostenible de los
               residuos sólidos son indispensables para mantener el medio ambiente sano y limpio [1]. La
               situación de la generación de residuos sólidos está empeorando en casi todo el mundo. Los
               estudios indican que para 2025, solo en la región de Asia Pacífico se generarán 1,8 millones de
               toneladas de residuos sólidos por día [2]. Según diferentes estudios, en los países en desarrollo
               se  genera  una  media  de  0,77  kg  de  residuos  sólidos  por  persona  y  día.  Se  estima  que  la
               generación de residuos sólidos en el mundo aumentará a 3.000 millones de toneladas en 2025
               [3, 4].
               La falta de tecnología apropiada para el reciclaje económico de residuos sólidos en los países
               en desarrollo ha dado lugar a grandes cantidades de residuos sólidos que plantean importantes
               problemas  técnicos, económicos  y  ambientales.  Aunque  existen  muchas  estrategias  para  la
               gestión de residuos sólidos, incluyendo la minimización de residuos, el reciclaje en origen, la
               conversión de residuos en energía, la incineración y el compostaje, se sabe que algunos de estos
               métodos  de  tratamiento  y  eliminación  pueden  causar  graves  problemas  ambientales.  Hay
               numerosos  estudios  científicos  que  muestran  que  los  residuos  dispuestos  en  vertederos  o
               vertederos abiertos causan contaminación de las aguas subterráneas debido a la lixiviación de
               compuestos  orgánicos  e  inorgánicos  en  los  residuos  [5-7].  Los  procesos  de  vertedero  e
               incineración se procura utilizarlos lo más mínimo teniendo en cuenta sus impactos ambientales
               negativos y su baja contribución económica. Los lodos residuales de las plantas de tratamiento
               utilizados  como  fertilizantes  pueden  causar  toxicidad  al  suelo,  las  plantas  y  los
               microorganismos del suelo cuando se aplican directamente a las tierras agrícolas debido a su
               alto contenido de nitrógeno (N) y fósforo (P).
               Considerando todas estas condiciones adversas, el vermicompostaje, que permite la conversión
               de residuos sólidos en fertilizantes ricos en materia orgánica, se destaca como una tecnología
               ecológicamente sana y aplicable. El vermicompostaje es una tecnología de gestión de residuos
               que implica la descomposición de los componentes orgánicos de los residuos sólidos de una
               manera  respetuosa  con  el  medio  ambiente  hasta  un  nivel  en  el  que  se  pueden  almacenar,
               procesar y aplicar fácilmente a los campos agrícolas sin ningún impacto negativo [1, 5, 8]. El
                                                                                                         2





